Locales
Empresarios de turismo del Cusco exigen la destitución del ministro de Cultura

#cusco#apeimerahora.com.- Los operadores turísticos autorizados de la Red de Caminos Inca expresaron su rotundo rechazo a la reciente disposición del Ministerio de Cultura que impide el ingreso de visitantes a Machupicchu tras culminar la tradicional caminata. En un pronunciamiento, calificaron esta medida como una “estafa”, señalando que recorrer el Camino Inca sin culminar en la ciudadela inca carece totalmente de sentido.
Los empresarios exigieron la *renuncia del funcionario Fabricio Valencia*, a quien responsabilizan directamente por la implementación de estas restricciones, que —afirman— atentan contra el turismo y afectan gravemente la imagen internacional del Perú. Advirtieron además que la medida está generando graves perjuicios económicos para el sector, afectando a cientos de guías, porteadores y agencias que dependen de esta ruta ancestral.
Finalmente, demandaron respeto a los compromisos asumidos con visitantes internacionales que programan con meses de anticipación esta experiencia única. “No cumplir con lo que se les ofrece daña la credibilidad del destino Cusco”, afirmaron.
#agenciadenoticias
#exigenrenunciadeministrodecultura
#aprimerahoraradiolahora
#cuscooctubre25
Locales
Construcción del hospital Antonio Lorena no seria concluido el 17 de diciembre

#cusco#aprimerahora.com.- La construcción del saldo de obra y equipamiento del hospital Antonio Lorena nuevamente en el centro de la noticia, esta vez anuncian que la obra no seria concluida para el 17 de diciembre como fue el compromiso del consorcio que ejecuta la obra.
La información fue confirmada por los consejeros regionales de la comisión de Salud quienes a invitación del PRONIS del Ministerio de Salud realizaron una visita guiada a la obra, donde verificaron que la obra si tiene un avance, pero no para que sea culminada en la fecha que en su momento anunciaron los representantes del consorcio constructor.
Al respecto, Luz Marina Casafranca consejera regional de la provincia de Quispicanchi integrante de la mencionada comisión, señalo que en la construcción de la infraestructura se llego a mas del 70%, mientras que en equipamiento no llega al 50%.
“En líneas generales el avance de la obra en la construcción del hospital Antonio Lorena no llega al 70%, por tanto para el 17 de diciembre de este año que esta prevista su conclusión y entrega no se estaría llegando, lo resaltante es de que se viene trabajando por diferentes frentes”, indico
La consejera Luz Marina Casafranca, indico que en esta visita guiada no solo estuvieron los consejeros, sino profesionales de las diferentes ramas como ingenieros, economistas, contadores y otros, tras señalar que ahora depende del consorcio que debe de sincerar en esta obra que tanto espera el pueblo del Cusco.
#agenciadenoticias
#noculminaranelhospitallorena
#aprimerahoraradiolahora
#cuscooctubre25
Locales
Gobernador demanda al ministerio de Cultura para exigir la transferencia de la gestión de Machupicchu

#cusco#aprimerahora.com.- Hasta que por fin desde el Cusco, el gobernador regional Werner Salcedo le hace frente al centralismo especialmente al Gobierno Central, anuncio que presento ante el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil del Poder Judicial una demanda constitucional de cumplimiento contra el Ministerio de Cultura, para que transfiera la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) al gobierno regional, como lo dispone la Ley de Creación del Ministerio de Cultura (Ley N.° 29565), vigente desde el año 2010.
La presentación lo realizo el estudio jurídico Luciano López Flores & Abogados, el mismo que litigara para que se materialice un mandato que, según se señala, lleva más de 15 años incumplidos, pese a que la norma ordenó la transferencia de las antiguas unidades culturales a los gobiernos regionales.
El constitucionalista Luciano López Flores, quien hará la defensa legal, sostuvo que la omisión del Ministerio de Cultura representa un grave retroceso en el proceso de descentralización. “El incumplimiento del Ministerio de Cultura afecta a la descentralización y somete a los gobiernos regionales al deficiente manejo del patrimonio cultural por parte del gobierno central. Incluso va más allá, poniendo en riesgo derechos difusos como la gestión del patrimonio cultural y ambiental de la región”, señaló.
El abogado agregó que se trata de un caso de relevancia nacional: “Es hora de que el Estado honre su palabra y cumpla con la ley, y que los jueces asuman el rol histórico de ser guardianes de la Constitución, la legalidad y la descentralización del poder a favor de las regiones. Sin duda, es un caso que puede replicarse en otras regiones con importante patrimonio cultural en nuestro país”.
La demanda abarca la administración y gestión total del patrimonio cultural de Cusco, incluido el Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
#agenciadenoticias
#demandainconstitucionalporelgore
#aprimerahoraradiolahora
#cuscooctubre25
Locales
Docentes Universitarios se declaran en paro de 72 horas desde las cero horas de hoy miércoles

#cusco#aprimerahora.com.- Docentes de las universidades estatales de todo el territorio nacional, a convocatoria de la federación desde las cero horas de hoy miércoles 01 de octubre se declaran en paro preventivo de 72 horas contra el gobierno central que no atiende a demandas laborales.
En la base de Cusco, el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco SINDUC, aprobaron acatar en forma decidida, la jornada de lucha, con sendas movilizaciones, plantones y otras medidas de fuerza, que se realizaran en el local de Perayoc.
Hay que indicar que esta medida de fuerza es la segunda que es preventiva, si no hay respuesta desde el 13 de octubre se declaran en huelga nacional indefinida, la tregua esta dada, por lo que demandaron a los funcionarios de gobierno central atender a sus demandas que en su oportunidad fueron presentadas.
En cuanto a la plataforma de demandas resaltan la homologación salarial inmediata, cumplimiento de los incrementos remunerativos correspondientes a los años 2024, 2025 y 2026, reglamentación inmediata de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), modificación del artículo 84° de la Ley Universitaria N.° 30220 para garantizar una adecuada promoción y ascenso docente mayor presupuesto para las universidades públicas.
La dirigencia del SINDUC Cusco, exhorto a la comunidad universitaria antoniana a su comprensión porque las luchas que continúan son justas, además demandaron a que los respalden a las acciones de fuerza, señalando que con ello se busca defender los derechos laborales y mejorar las condiciones de enseñanza en la educación superior pública.
#agenciadenoticias
#docentesuniversitariosenparonacional
#aprimerahoraradiolahora
#cuscooctubre25
-
Locales6 días ago
Gobierno Regional logra transferencia de 40 millones para asfaltado de carretera que unirá Cusco y Urubamba
-
Provincias1 semana ago
En Calca convocan a movilización al cusco para los días 29 y 30 de setiembre
-
Locales1 semana ago
Intervienen a docente en la facultad de Educación UNSAAC denunciado por acoso sexual
-
Provincias5 días ago
Devastador incendio forestal afecta reserva de vicuñas en Parcco- distrito de Accha Paruro
-
Locales1 semana ago
Estudiantes de la UNSAAC ayer tomaron el local de Perayoc en protesta contra los acosos sexuales
-
Locales4 días ago
Asaltan casa de cambio en Magisterio delincuentes se llevan mas de 5 mil dólares
-
Provincias2 días ago
Dantesco incendio forestal se registra en los limites de Calca y Urubamba
-
Locales5 días ago
La sunedu publico ayer el ranking de las mejores universidades estatales y privadas del país