Connect with us

Locales

Trabajadores de EMUFEC exigen la renuncia del presidente del directorio

Published

on

#cusco#aprimerahora.com.- Trabajadores de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco EMUFEC, ayer en rueda de prensa, demandaron en forma publica la urgente renuncia del presidente del directorio, por llevar al caos y crisis a la empresa y la incomodidad que crea en los trabajadores.

En esta ocasión señalaron que el Abg. Erick Callañaupa Pumayali, desde que fue designado en dicho cargo por la junta general de accionistas no implemento un plan de trabajo, al contrario, quiso manejar a la empresa a su manera dejando de lado sus estatutos.

“Es increíble, en los mas de 38 años de fundación que tiene la empresa municipal, han pasado directores con quienes si hemos trabajado en forma coordinada y buscaban el dialogo permanente y jamás hemos tenido problemas como ahora se registra. El señor Callañaupa nunca nos ha convocado a una reunión de trabajo, se presenta en la empresa viene un rato y luego abandonaba con el cuento de que no tiene tiempo” comento Ruth Jovita Cosio, secretaria general de los Trabajadores de la EMUFEC Cusco.

La dirigente lamento que en la Municipalidad provincial especialmente en la Junta General de Accionistas de la Empresa no le den la importancia, cuando hay una serie de presuntas irregularidades que tienen por aclarar y prueba de ello hasta la fecha no se ha rendido las cuentas y el informe de las fiestas jubilares de la ciudad 2025.

“Hasta el momento en la interna de la empresa hay una gran incomodidad en los trabajadores, por el accionar del presidente del directorio que a resultado una persona que no dialoga y lleva a la empresa al casos y crisis, por ello exigimos la urgente renuncia, caso contrario nos vamos a declarar en pie de lucha, en los próximos días”, refirió

Ruth Cosio, reitero su llamado al alcalde provincial para que ponga orden en la EMUFEC Y si es posible una urgente reorganización.

#agenciadenoticias

#renunciapresidentedirectorioemufec

#aprimerahoraradiolahora

#cuscooctubre25

 

 

Locales

Construcción del hospital Antonio Lorena no seria concluido el 17 de diciembre

Published

on

By

#cusco#aprimerahora.com.- La construcción del saldo de obra y equipamiento del hospital Antonio Lorena nuevamente en el centro de la noticia, esta vez anuncian que la obra no seria concluida para el 17 de diciembre como fue el compromiso del consorcio que ejecuta la obra.

La información fue confirmada por los consejeros regionales de la comisión de Salud quienes a invitación del PRONIS del Ministerio de Salud realizaron una visita guiada a la obra, donde verificaron que la obra si tiene un avance, pero no para que sea culminada en la fecha que en su momento anunciaron los representantes del consorcio constructor.

Al respecto, Luz Marina Casafranca consejera regional de la provincia de Quispicanchi integrante de la mencionada comisión, señalo que en la construcción de la infraestructura se llego a mas del 70%, mientras que en equipamiento no llega al 50%.

“En líneas generales el avance de la obra en la construcción del hospital Antonio Lorena no llega al 70%, por tanto para el 17 de diciembre de este año que esta prevista su conclusión y entrega no se estaría llegando, lo resaltante es de que se viene trabajando por diferentes frentes”, indico

La consejera Luz Marina Casafranca, indico que en esta visita guiada no solo estuvieron los consejeros, sino profesionales de las diferentes ramas como ingenieros, economistas, contadores y otros, tras señalar que ahora depende del consorcio que debe de sincerar en esta obra que tanto espera el pueblo del Cusco.

#agenciadenoticias

#noculminaranelhospitallorena

#aprimerahoraradiolahora

#cuscooctubre25

 

Continue Reading

Locales

Gobernador demanda al ministerio de Cultura para exigir la transferencia de la gestión de Machupicchu

Published

on

By

#cusco#aprimerahora.com.- Hasta que por fin desde el Cusco, el gobernador regional Werner Salcedo le hace frente al centralismo especialmente al Gobierno Central, anuncio que presento ante el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil del Poder Judicial una demanda constitucional de cumplimiento contra el Ministerio de Cultura, para que transfiera la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) al gobierno regional, como lo dispone la Ley de Creación del Ministerio de Cultura (Ley N.° 29565), vigente desde el año 2010.

La presentación lo realizo el estudio jurídico Luciano López Flores & Abogados, el mismo que litigara para que se materialice un mandato que, según se señala, lleva más de 15 años incumplidos, pese a que la norma ordenó la transferencia de las antiguas unidades culturales a los gobiernos regionales.

El constitucionalista Luciano López Flores, quien hará la defensa legal, sostuvo que la omisión del Ministerio de Cultura representa un grave retroceso en el proceso de descentralización. “El incumplimiento del Ministerio de Cultura afecta a la descentralización y somete a los gobiernos regionales al deficiente manejo del patrimonio cultural por parte del gobierno central. Incluso va más allá, poniendo en riesgo derechos difusos como la gestión del patrimonio cultural y ambiental de la región”, señaló.

El abogado agregó que se trata de un caso de relevancia nacional: “Es hora de que el Estado honre su palabra y cumpla con la ley, y que los jueces asuman el rol histórico de ser guardianes de la Constitución, la legalidad y la descentralización del poder a favor de las regiones. Sin duda, es un caso que puede replicarse en otras regiones con importante patrimonio cultural en nuestro país”.

La demanda abarca la administración y gestión total del patrimonio cultural de Cusco, incluido el Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

#agenciadenoticias

#demandainconstitucionalporelgore

#aprimerahoraradiolahora

#cuscooctubre25

 

 

Continue Reading

Locales

Docentes Universitarios se declaran en paro de 72 horas desde las cero horas de hoy miércoles

Published

on

By

#cusco#aprimerahora.com.- Docentes de las universidades estatales de todo el territorio nacional, a convocatoria de la federación desde las cero horas de hoy miércoles 01 de octubre se declaran en paro preventivo de 72 horas contra el gobierno central que no atiende a demandas laborales.

En la base de Cusco, el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco SINDUC, aprobaron acatar en forma decidida, la jornada de lucha, con sendas movilizaciones, plantones y otras medidas de fuerza, que se realizaran en el local de Perayoc.

Hay que indicar que esta medida de fuerza es la segunda que es preventiva, si no hay respuesta desde el 13 de octubre se declaran en huelga nacional indefinida, la tregua esta dada, por lo que demandaron a los funcionarios de gobierno central atender a sus demandas que en su oportunidad fueron presentadas.

En cuanto a la plataforma de demandas resaltan la homologación salarial inmediata, cumplimiento de los incrementos remunerativos correspondientes a los años 2024, 2025 y 2026, reglamentación inmediata de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), modificación del artículo 84° de la Ley Universitaria N.° 30220 para garantizar una adecuada promoción y ascenso docente mayor presupuesto para las universidades públicas.

La dirigencia del SINDUC Cusco, exhorto a la comunidad universitaria antoniana a su comprensión porque las luchas que continúan son justas, además demandaron a que los respalden a las acciones de fuerza, señalando que con ello se busca defender los derechos laborales y mejorar las condiciones de enseñanza en la educación superior pública.

#agenciadenoticias

#docentesuniversitariosenparonacional

#aprimerahoraradiolahora

#cuscooctubre25

 

Continue Reading

Destacados