Connect with us

Nacionales

Protestas en Perú EN VIVO, 19 de julio: bloqueo de carreteras y enfrentamientos en Huancavelica

Published

on

La ‘Tercera toma de Lima‘, anunciada para este 19 de julio, está a horas de iniciar. Diversos grupos y gremios sindicales de regiones del sur ya partieron con destino a la capital con el objetivo de protestar en contra del gobierno de Dina Boluarte y exigir el cierre del Congreso de la República.

Perú vive la ‘Gran Marcha Nacional’ este miércoles 19 de julio, una movilización masiva que busca alzar la voz contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República. Hasta el momento, participan la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc),la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGP), docentes, quechuas y aimaras, mercados y diversos colectivos, así como la Federación de Pueblos Jóvenes de Construcción Civil, Macro Centro, Macro Sur, Macro Norte, y muchos otros gremios. Las marchas se sienten en la capital del Perú y en sus regiones para recuperar la democracia. Mientras tanto, el Ejecutivo ha preparado una serie de medidas, en conjunto con la Policía Nacional del Perú y la tensión social puede haber incrementado. Si bien se desea que la protesta sea pacífica, también se teme que pueda haber nuevos casos de represión policial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno transfiere más de 132 millones de soles para obras del Hospital Antonio Lorena

Published

on

By

#cusco#aprimerahora.com.-  El Gobierno, a través del Decreto Supremo n.° 192-2025-EF, autorizó la transferencia de partidas de S/132 043 348,00 a favor del Ministerio de Salud (Minsa) para financiar los gastos asociados a la reactivación de la economía a través de la ejecución de la inversión “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1- Cusco”.

“Esto es un compromiso de la presidenta de la república, Dina Boluarte, para culminar ese establecimiento de salud, esperado por años por cusqueños. Una obra que beneficiará a casi medio millón de personas de la macro sur del Perú”, expresó el ministro de Salud, César Vásquez.

El Hospital Antonio Lorena es un proyecto nivel III-1 y que mejorará la capacidad resolutiva no solo de la región, sino también para las regiones, como Puno, Madre de Dios, entre otros, y que podrán tener un Hospital de Alta Complejidad, con el objetivo de mejorar la salud de la población de la macro sur del país.

Además, entre los servicios médicos de alta especialidad que brindará están hemodiálisis, consultas externas, urgencias, obstetricia, cirugía (con cinco quirófanos), oncología, resonancia magnética, tomografía, mamografía, entre otros.

El decreto supremo lleva la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y es refrendado por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; y de Salud, César Vásquez Sánchez.

#andina

#agenciadenoticias

#prsupuestopara elantoniolorena

#aprimerahoraradiolahora

#cusconoticias

Continue Reading

Nacionales

Sucamec destruyó más de 13 toneladas de pirotécnicos decomisados en todo el país

Published

on

By

#cusco#apriemrahora.com.- La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, destruyó un total de 13 038 kilos de productos pirotécnicos decomisados durante acciones de control, en los últimos ocho meses en diversas regiones del país.

Entre los materiales eliminados figuran cohetecillos, lluvias de plata, tortas de tiros y otros artefactos deflagrantes y detonantes, retirados de circulación por carecer de autorización vigente o por haber sido trasladados, almacenados y comercializados fuera de las condiciones que establece la Ley n.° 30299 para salvaguardar la vida y el patrimonio de las personas.

La mayoría de pirotécnicos destruidos se encontraba en Lambayeque, donde 3201.07 kilos de dichos artefactos fueron incinerados bajo estrictas medidas de seguridad. La segunda cantidad más alta fue destruida en Piura (1919.40 kilos), seguida por La Libertad (1810.16), Junín (1762) y Áncash (1210). Otros montos significativos fueron incinerados en Ica (897 kilos), Ucayali (804), Puno (792.14), Loreto (376.26), Cusco (193.10) y Tacna (73.27).

Cabe destacar que, entre los pirotécnicos destruidos se encontraban, además de los decomisados por no contar con autorizaciones en regla, aquellos de fabricación artesanal que fueron detectados durante operativos junto a la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Estas acciones fueron lideradas por las jefaturas zonales de la Sucamec, en articulación con aliados estratégicos como la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía, el Ministerio Público y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP).

Al ser retirados de mercados, establecimientos comerciales y otros afines de fácil acceso para el público, se evitó que estos pirotécnicos cuestionables pudieran provocar incendios, lesiones físicas graves e incluso pérdida de vidas. De esta manera, la Sucamec contribuye con la seguridad de miles de familias peruanas, reafirmando su compromiso con la preservación de la seguridad, el orden interno y la convivencia pacífica.

#agenciadenoticias

#sucamecypirotecnicos

#aprimerahoraradiolahora

#cusconoticias

Continue Reading

Nacionales

MIDAGRI declara el “Día Nacional de la Palta Peruana” cada tercer viernes de agosto

Published

on

By

#cusco# aprimerahora.com.- El Perú da un nuevo paso en la revalorización de sus productos emblemáticos al declarar oficialmente el tercer viernes de agosto de cada año como el “Día Nacional de la Palta Peruana”, una fecha que busca destacar el aporte nutricional, económico y cultural de este fruto bandera. La medida fue formalizada mediante la Resolución Ministerial N.º 0292-2025-MIDAGRI, publicada en el Diario Oficial El Peruano.

La palta peruana se ha convertido en un símbolo del agro nacional. En 2024, el país exportó más de 571 mil toneladas de este producto a más de 67 mercados internacionales, consolidándose como el segundo mayor exportador mundial, solo detrás de México. Estados Unidos, Países Bajos, Chile y países asiáticos son los principales destinos.

Este fruto no solo genera ingresos para miles de productores, sino que también es altamente valorado por sus propiedades nutricionales. Contribuye a mejorar la salud cardiovascular, controlar el peso, proteger la salud ocular y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles gracias a su perfil rico en grasas saludables.

Promoción del consumo interno e identidad cultural

El “Día Nacional de la Palta Peruana” busca además revalorar su origen, fomentar su consumo dentro del país y promover una producción sostenible. Esta iniciativa refuerza la identidad cultural y alimentaria del Perú, al tiempo que impulsa oportunidades para los pequeños agricultores.

La declaratoria fue impulsada por la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) y respaldada por informes técnicos del MIDAGRI, que destacaron la relevancia económica, nutricional y social del producto, alineándose con los objetivos de la Política Nacional Agraria 2021-2030.

La disposición fue publicada el 6 de agosto de 2025 en el Diario Oficial El Peruano, como parte de las acciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para fortalecer el posicionamiento de los productos bandera del país y fomentar un agro más competitivo, saludable y sostenible.

#agenciadenoticias

#mesdeagosto

#cusconoticias

Continue Reading

Destacados