Entrevistas
En enero del 2025 se inicia el proyecto de seguridad ciudadana en el distrito de Wanchaq
#cusco# aprimerahora.- El burgomaestre del gobierno local del distrito de Wanchaq, Willian Peña Farfan, anuncio que el ansiado proyecto de Seguridad Ciudadana, se iniciará en la segunda quincena del mes de enero del año 2025, donde se debe de tener a todas las empresas que ejecutaran.
Explicó que este es un proyecto de envergadura que está en el plan de trabajo que planteo en campaña electoral, actualmente ya se cuenta con la empresa ejecutora, ahora falta la empresa supervisora, para el cual se viene trabajando con el apoyo decidido de los vecinos wanchinos.
“El cronograma esta establecido para poder suscribir el contrato y si las empresas cumplen con los requisitos exigidos, el 17 de enero del 2025 se estará firmando el contrato y de inmediato se inicia con este proyecto de seguridad en favor de los vecinos”, refirió.
Willian Peña, indico que a dos años de gestión al frente de la municipalidad se está cumpliendo, precisando que la obra de envergadura será la de Seguridad Ciudadana, con el cual lo que se busca es de que el distrito sea una localidad más segura.
“El proyecto a ejecutarse tiene una serie de componentes, como es la adecuación de la infraestructura en el salón auditorio del actual local municipal donde se instalara el centro de monitoreo y video vigilancia con mas de 146 camaras en puntos estrategicos, renovación de patrulleros en 10,asi como otros 10 motocicletas, los cuales son los componentes”, refirió.
Finalmente indico que toda obra que ofrece se hara realidad y por ello, el trabajo es con el apoyo decidido de la población del distrito, precisando que en los cuatro años se cumplirán con todos los planes de gobierno.
#agenciadenoticias
Entrevistas
JESUS MANYA “PARA GOBERNAR EL CUSCO SE NECESITA UNA REVOLUCIÓN CULTURAL Y CIUDADANA”
La derecha ha fracasado y destruido la ciudad, señala Jesús Manya en la entrevista:
P.- ¿Cuál es el balance que tienes acerca de las gestiones municipales en la ciudad del Cusco?
Después de la gestión de Daniel Estrada, todos los otros alcaldes ingresaron sin tener una visión de largo plazo de la ciudad, sin saber qué tipo de ciudad querían construir, es decir, no tenían ni idea de una estrategia de gestión municipal; por eso se dedicaron a la administración limitada de invertir en veredas, rellenar los huecos de las calles, reorganizar el tránsito, perseguir a los bares y restaurantes, rellenar con sus incondicionales las gestiones, entre otras cosas.
Mientras Estrada inauguraba la modernización y valoración de todo un barrio, los alcaldes que le sucedieron inauguraban una callecita o una veredita; esa es la diferencia simbólica en concreto y eso percibe el pueblo. Con estas pequeñeces no pudieron ni superar o gestionar mejor que el Qosqo Runa, y por ello es que en la población existe esa clara diferencia entre las gestiones.
P.- ¿Fracasaron entonces los diversos alcaldes y partidos que llegaron a la Municipalidad del Cusco?
Claro, el fujimorismo gobernó dos veces, con Carlos Valencia y Raúl Salizar; el Apra dos veces con Lucho Flores y Víctor Boluarte; el belaundismo con Carlos Moscoso y también uno que era de APP y luego Pachakuteq con un general de la policía; ninguno de ellos, pese a algunas de sus diferencias, pudo sentar las bases de una ciudad.
Podríamos decir que la derecha con sus diversos colores ha llevado a la crisis la gestión de la ciudad; vuelvo a repetir porque no tienen ni idea o compromiso estratégico con una ciudad patrimonio como el Cusco. El Cusco está en un lento proceso destructivo, no de ahora, sino desde esas gestiones.
Los partidos conservadores y la derecha regional, con sus distintos matices y colores, no han podido superar una gestión progresista y transformadora que imprimió Estrada en sus gestiones como Izquierda Unida y Frente Unido; hay gente que quiere ocultar esa realidad, buscando desconocer que fueron administraciones progresistas y participativas.
P.- ¿Pero ahora, ya hay más de 10 candidatos a la alcaldía del Cusco, ofreciendo el oro y el moro, con diversas vestimentas electorales o partidos?
Me parece que hay muchos partidos y candidatos que, sin tener una propuesta real para la ciudad, lo que buscan es simplemente pasar por la experiencia electoral o tentar la lotería; no entienden que no se puede jugar con una ciudad de la magnitud y trascendencia cultural y universal que tiene el Cusco. Como dicen los abuelos, no puedes gobernar una ciudad si primero no la conoces cabal y completamente, para resolver sus problemas.
Por otro lado, desde el oportunismo o aprovechamiento, algunos alcaldes distritales intrascendentes en sus gestiones quieren hacer o culminar su carrera política candidateando a la alcaldía, como parte de negocios o utilización prebendal de la municipalidad. De estos casos no es solo de ahora; todos los candidatos que buscaron dar el salto del distrito a la provincia han fracasado; el pueblo no es tonto, castiga y los manda al olvido eterno; supongo que eso mismo ocurrirá ahora.
P.- ¿Cuál sería entonces la alternativa a la crisis de propuestas y candidatos frente al Cusco?
Toda crisis es una ventana de oportunidades, eso dicen y enseñan las lecciones de gestiones y gobiernos municipales exitosos; para ello se necesita tener una propuesta de largo horizonte, una perspectiva y mirada estratégica; diríamos en síntesis que para gobernar el Cusco, se necesita una Revolución Cultural y Ciudadana.
Considerando que el Cusco es una cuna civilizatoria y cultural, tenemos que sacar las lecciones y el aprendizaje, que tuvo que pasar un Pachakuti, una revolución, para desplegar desde el estado regional que era el Cusco a ser el centro de un imperio en formación. Eso nos dice y apela la historia.
En la época republicana, el Cusco tuvo dos momentos claves: los primeros años del siglo XX, en que llega la electricidad y el tren, generando toda una revolución cultural productiva y ciudadana y sus correspondientes servicios y comercios en la ciudad; el segundo momento, después del terremoto de 1950, con la reconstrucción del Cusco, se sientan las bases de una ciudad moderna, con nuevas barriadas, avenidas y calles, conjuntos habitacionales, colegios y mercados, entre otros servicios e infraestructura.
Para esta tarea se necesita un equipo de gobierno solvente y no un grupo de aventureros o aprendices; en términos simbólicos, se trata de concluir la tarea histórica de Daniel Estrada, que colocó el cimiento y reconstruyó los barrios históricos y abrió brecha a las nuevas poblaciones con servicios; la segunda etapa corresponde a construir la NUEVA CIUDAD DEL QOSQO; esa es la tarea y el reto.
Entrevistas
Ministerio de la Mujer no tiene el deseo de transferir los terrenos al centro de salud de siete cuartones
#cusco# aprimerahora.- El congresista de la republica Luis Angel Aragon ayer informo que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, no desesa ni tiene la menor intensión de transferir los terrenos al centro de salud de siete cuartones para la construcción de su moderna infraetsructura como es el interés del pueblo del cusco.
Señalo que a pesar de las gestiones realizadas, hay resistencia en la ministra y los funcionarios, por lo que demando a que las auroridades cierren filas y exijan en forma conjunta para hacer realidad este propósito que tanto espera el pueblo del Cusco.
“Nosottros hemos agotado todas las gestiones ante dicho ministerio, sin embargo no hay el deseo de transferir los terrenos, aun cuando el plan mil a aprobado un importante presupuesto para ejecutar la obra, el cual no se va a perder,m sin embargo no se puede dilatar mas tiempo y urge la transferencia de los terrenos, único requisito para hacer realidad la construcción de una moderna infraetsructura”, señalo
El congresista Luis Angel Aragon, indico que desde su despacho hacen las gestiones y hacen el seguimiento a diario para lograr este objetivo, tras indicar que se recurrirá al mas alto nivel del gobierno central para lograr este objetivo.
#agenciadenoticias
Entrevistas
Elecciones en el SINDUC docentes irán a las urnas el 20 de diciembre para elegir nueva directiva
#cusco# aprimerahora.- En el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, SINDUC, el próximo viernes 20 de diciembre los afiliados iran a las urnas para elegir a un nuevo cuadro directivo para un nuevo periodo dirigencial.
El comité electoral, informo que estas justas electorales participan tres listas que se inscribieron en el cronograma establecido y actualmente realizan su campaña electoral para ser elegidos, tras hacer el llamado a la participación masiva de los docentes.
En esta oportunidad, las listas que llevan como candidatos a la secretaria general , SON JOSE Pillco, Lida Cuaresma y Maximo Cordova, quienes intensifican su campaña electoral en la interna de la tricentenaria universidad con una serie de propuestas que son presentadas a los docentes que están aportas de concluir el semestre académico e ingresar a vacaciones.
Los integrantes del comité electoral, se tiene previsto promover un debate público éntre los tres candidatos el cual está programado para hoy lunes 16 de diciembre en el local institucional del local de Perayoc, para lo cual invitan a todos los docentes Antonianos
En cuanto a las elecciones, las mesas de sufragio serán instaladas por los comités que fueron sorteados entre los agremiados, quienes recepcionarán el voto de los afiliados y posterior a ello serán quienes hagan el escrutinio y emitan el informe final de los resultados.
#agenciadenoticias
-
Locales1 semana ago𝐆𝐄𝐑𝐄𝐒𝐀 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 b𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐀𝐧𝐭𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐋𝐨𝐫𝐞
-
Nacionales5 días agoMinisterio de Educación convoca a evaluación docente para el domingo 16 y 23 de noviembre
-
Nacionales1 semana agoAgro Rural impulsa la reforestación de más de 1,000 hectáreas en 16 regiones del país
-
Locales1 semana agoDesignan a director temporal en la dirección desconcentrada de Cultura del Cusco
-
Locales5 días agoDescartan brote de varicela en Universidad Andina y refuerzan cerco epidemiológico
-
Locales1 semana agoElecciones en la UNSAAC hoy el comité electoral publicara las listas inscritas
-
Provincias1 semana agoJNE notifica a Fiscalía para que asuma las acciones contra alcaldesa y regidores de la Municipalidad de Pucyura -Anta
-
Locales6 días agoAnoche lanzaron las fiestas de La Navidad y el Santurantikuy 2025
