Connect with us

Nacionales

MINSA declara alerta sanitaria nacional por bacteria Ralstonia Pickettii tras infectar a 28 pacientes en hospitales

Published

on

#cusco#aprimerahora.com.- El Ministerio de Salud (Minsa) declaró alerta sanitaria a nivel nacional tras detectar un brote de la bacteria Ralstonia pickettii en hospitales del país, con 28 pacientes infectados, entre ellos 13 menores con cardiopatías congénitas, cuatro adultos con cáncer, tres recién nacidos con sepsis y seis personas mayores.

El foco de contagio estaría vinculado a un lote contaminado del sedante Edetoxin, utilizado en unidades de cuidados intensivos Ralstonia pickettii es una bacteria ambiental gramnegativa presente en el agua, el suelo y las plantas, que generalmente no causa daño, pero puede provocar infecciones graves en personas con bajas defensas o enfermedades crónicas. El Minsa indicó que se trata de un patógeno oportunista capaz de adaptarse a entornos hospitalarios y resistir algunos antibióticos.

Las autoridades sanitarias dispusieron medidas de control y vigilancia epidemiológica en todos los establecimientos de salud para prevenir nuevos casos y evitar la propagación del brote, mientras continúan las investigaciones para determinar la magnitud del riesgo y el origen exacto del lote contaminado.

Eta medida dispuesta por el MINSA, en la región del Cusco se debe de cumplir por ello se ha dispuesto a todo el personal a estar en alerte sanitaria y cerrar las fronteras, precisando que esta contaminación afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos o en cuidados intensivos, los síntomas que se presentan son fiebre, hipotensión, taquicardia y dificultad respiratoria. En casos graves puede causar sepsis, neumonía o fallo multiorgánico, especialmente en recién nacidos o personas con defensas bajas.

#agenciadenoticias #cuscoenalertasanitaria

#aprimerahoraradiolahora #cuscooctubre25

#aprimerahora.cusco@gmail.com

Nacionales

Condenan a 15 años de cárcel a congresista Guillermo Bermejo por afiliación a Sendero Luminoso

Published

on

By

#cusco#aprimerahora.com.- El Poder Judicial sentenció al actual congresista de la republica Guillermo Bermejo, a 15 años de pena privativa de la libertad efectiva, por afiliación a Sendero Luminoso y esta fue en una audiencia presencial.

La sentencia fue emitida por la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria  por el delito de afiliación a organización terrorista, donde la fiscalía que lo investigo logro acreditar que Bermejo tuvo vínculos con la organización terrorista en la zona del Vraem, entre los años 2008 y 2009, además tuvo reuniones con miembros de la cúpula senderista.

Ante esta decisión la sala penal, emitió el oficio al INPE para su internamiento en un centro penitenciario que determine, además esta decisión judicial se puso en conocimiento del Congreso de la Republica.

Hay que indicar que en la sentencia judicial, la sala dispuso la inhabilitación de Guillermo Bermejo para ejercer cargos de carácter público, por un periodo de dos años adicionales al cumplimiento de su condena, asi mismo se suspenden sus derechos políticos

Mas adelante se informo que la fiscalía que lo investigó solicitaba 20 años de prisión para Bermejo, argumentando que asistió de manera voluntaria a campamentos terroristas del Vraem para reunirse con los hermanos Quispe Palomino, conocidos como ‘José’ y ‘Raúl’, se informo ayer.

Finalmente se dio a conocer que el congresista de la bancada Voces del Pueblo, ha negado los cargos que se le imputaba en todo momento donde pregonaba que no existían pruebas que acrediten su culpabilidad, tras esta decisión, será internado en un penal del país.

#agenciadenoticias #bermejoalacarcel

#aprimerahoraradiolahora #cuscooctubre25

#aprimerahora.cusco@gmail.com

Continue Reading

Nacionales

Emprendedores de Cusco: 5 oportunidades para impulsar tu negocio en el 2026

Published

on

By

#cuscoAaprimerahora.com.- Los emprendedores peruanos tienen un rol crucial en el desarrollo económico del país, y el 2026 será un año de grandes oportunidades para las mypes. En un entorno dinámico, es clave estar preparado para las tendencias que transformarán el mercado.

Por ello, en el marco de la Semana Contigo Emprendedor BCP -que se realizó del 4 al 12 de septiembre en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo- el Banco de Crédito BCP comparte cinco tendencias que impulsarán a los pequeños negocios de Cusco en el próximo año.

  1. Marketing digital de bajo costo: Las redes sociales y plataformas como WhatsApp Business permiten promocionar productos sin grandes inversiones. Crear contenido atractivo, como videos cortos o publicaciones interactivas, puede aumentar el alcance de un negocio local. Por ejemplo, un emprendimiento de artesanías en Cusco puede usar Instagram para mostrar sus productos a turistas. La publicidad segmentada en estas plataformas es económica y efectiva para llegar al público objetivo. Dominar estas herramientas es esencial para competir en un mercado digitalizado.
  2. Adaptación a nuevos hábitos de consumo: Los clientes valoran la conveniencia, como entregas rápidas o pagos digitales. Por ejemplo, un negocio de comida puede implementar pedidos por aplicativos móviles para facilitar la experiencia del cliente. Estas soluciones no requieren grandes inversiones y pueden integrarse con herramientas como Yape o Plin. Adaptarse a estas preferencias mejora la satisfacción del cliente y aumenta las ventas. Los negocios que ofrezcan opciones prácticas destacarán en 2026.
  3. Foco en la capacitación digital: Dominar herramientas tecnológicas, como software de gestión o plataformas de análisis, permite a los emprendedores optimizar sus operaciones. Por ejemplo, un sistema de gestión de inventarios puede evitar pérdidas por exceso de stock. Estas herramientas son accesibles y fáciles de aprender con recursos gratuitos en línea. La capacitación digital mejora la toma de decisiones y aumenta la eficiencia. Invertir en estas habilidades es crucial para mantenerse competitivo en un mercado en evolución.
  4. Diversificación de ingresos: Depender de una sola fuente de ingresos es arriesgado, especialmente en mercados fluctuantes como el turismo en Cusco. Explorar nuevos productos, servicios o mercados, como vender souvenirs en línea, puede estabilizar las finanzas. Esta estrategia requiere identificar oportunidades locales y adaptar la oferta a las necesidades del cliente. La diversificación reduce riesgos y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Los negocios que exploren estas opciones estarán mejor preparados para el futuro.
  5. Colaboración con la comunidad: Fortalecer la relación con la comunidad local, como participar en ferias o mercados, amplía el alcance de las mypes. Por ejemplo, un negocio puede colaborar con guías turísticos para promocionar experiencias locales. Estas alianzas generan confianza y atraen nuevos clientes. Además, trabajar con otros emprendedores locales permite compartir recursos y reducir costos. La colaboración comunitaria es una estrategia poderosa para crecer en un mercado competitivo.

“La Semana Contigo Emprendedor BCP ofrece un entorno ideal para brindar herramientas y estrategias que impulsen los negocios de Cusco hacia un futuro próspero. En el BCP, nos comprometemos a apoyar a las mypes para que transformen sus objetivos en realidades, siendo estas el pilar de la economía del Perú”, afirmó José Carlos Callegari, Líder del programa Contigo Emprendedor BCP.

#agenciadenoticias #emprendedoresbcp

#aprimerahoraradiolahora  #cuscooctubre25

#aprimerahora.cusco@gmail.com

Continue Reading

Nacionales

ENCUESTA IPSOS: COLORES Y TENDENCIAS MOVIBLES Y DISCUTIBLES

Published

on

By

En el primer pelotón, las encuestas están colocando a López Aliaga como la cabeza del grupo en los últimos meses, consolidando la tendencia que en el segmento de la ultraderecha, aún estancado con su 10%, luego de 10 años de campaña intensa, le gana al fujimorismo, que baja al tercer lugar con un raquítico y decreciente 6% a pesar de una campaña de 20 años, dolor de cabeza para la escuela naranja.
La ultraderecha se jala de pelos que un desconocido como Mario Vizcarra, que no hace ninguna campaña y se basa en el activismo del hermano Martín Vizcarra, suba al segundo lugar con el 8% en una tendencia ascendente. Vizcarra Martín ha instalado consistentemente un discurso opositor y frontal contra el bloque de poder; cosecha victimizarse, por otro lado, por los ataques del fujimorismo y la ultraderecha.
En el segundo pelotón, los movimientos son más lentos, con un Carlos Álvarez que suma al 5% con tremendo apoyo mediático en los últimos meses; luego viene César Acuña, con cerca de 20 años de campaña y un mediocre 3%, a pesar de tener plata como cancha; sin embargo, su figura simboliza la mediocridad absoluta.
Estos dos pelotones son parte del bloque de poder que controla el Congreso y cuentan con el apoyo orgánico de la clase empresarial y mediática. A excepción de Mario Vizcarra, que sale del libreto de la derecha y cosecha los votos de su hermano, enfrentado a los grupos mafiosos, levantar el cierre del congreso como su bandera.
Alfonso López Chau es el único candidato opositor progresista que aparece con el 2% en todas las últimas encuestas; aparece siempre, pero estancado; le falta romper ese nicho con mayores iniciativas políticas. Esos millones de movilizados en contra del gobierno y el Congreso Nacional han roto con el discurso conservador y ultraderechista; sin embargo, no lo visibilizan aún como su representante. Su equipo tiene que hacer un viraje en la campaña, colocar contenidos más contestatarios y hacerlo conocido en los pueblos del interior., buscando representar a ese sector rebelde contra el modelo.

Continue Reading

Destacados