Connect with us

Nacionales

JNE resolvió la vacancia y suspensión de 70 autoridades en el paía

Published

on

#cusco# aprimerahora.- (JNE)El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió la vacancia de 59 autoridades municipales provinciales y distritales, así como la suspensión de otras 11 autoridades, entre regionales y municipales de diversas circunscripciones del país, entre el 1 de enero y 29 de agosto de este año.

En el primero de los casos, el máximo organismo electoral aprobó la vacancia de siete regidores provinciales, tres alcaldes distritales y 49 regidores distritales, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría General de la institución, a través del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE).

La causa más recurrente por la que el Pleno del JNE aplicó esta sanción es inconcurrencia injustificada a tres sesiones ordinarias consecutivas o seis no consecutivas durante tres meses (16 casos), seguida de 14 casos en los cuales se dejó sin efecto la credencial por no haber juramentado el titular.

Otras causas fueron fallecimiento (12 casos), nepotismo (4), por ejercer funciones o cargos ejecutivos o administrativos (4), por condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad (3), entre otras.

Entre las autoridades vacadas figuran el alcalde distrital de Melgar (Umachiri, Puno) y el de Pion (Chota, Cajamarca), ambos con condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad, así como la alcaldesa de Mórrope (Lambayeque), por infracción a las restricciones a la contratación.

Los cargos de los referidos burgomaestres, cuyo período de ejercicio es el de 2023-2026, fueron asumidos por el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral, de acuerdo con la normativa vigente.

Suspensiones

El supremo colegiado electoral resolvió, además, la suspensión de un consejero regional, tres alcaldes provinciales y siete alcaldes distritales.

Las causas más recurrentes invocadas para la separación temporal de estas autoridades son por el tiempo que dure un mandato de detención (5 casos), por sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad (4), por mandato firme de detención derivado de un proceso penal (1) e  incapacidad física o mental temporal (1).

Entre los suspendidos, se encuentran el consejero regional de Junín y el alcalde provincial de Trujillo,  ambos por sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad.

Igualmente, los alcaldes distritales de Yarabamba (Arequipa) y de Izcuchaca (Huancavelica), ambos por el tiempo que dure un mandato de detención, así como el burgomaestre provincial de Chumbivilcas (Cusco), por incapacidad física o mental temporal, entre otras autoridades.

#agenciadenoticias

Nacionales

Koki Noriega Brito, gobernador de Ancash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Published

on

By

#cusco# aprimerahora.- El Ultimo fin de semana los gobernadores regionales del Perú, eligieron al nuevo presidente para el año 2025, por amplia mayoría eligen a Koki Noriega Brito, gobernador regional de Ancash, como nuevo presidente quien asumió funciones en reemplazo de Werner Salcedo.

El consejo directivo de la ANGR además de Noriega Brito está conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, en el  cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.

Noriega Brito reemplaza en la presidencia de la ANGR al Sr. Werner Salcedo, gobernador regional del Cusco, de quien se espera que en adelante se ausente menos de su cargo y se aboque más a los problemas de la región del Cusco.

En su mensaje inaugural, el nuevo presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales, pidió cambios urgentes en el gabinete ministerial, principalmente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones.

#agenciadenoticias

 

Continue Reading

Nacionales

Hoy en Lima se realiza el Muni Ejecutivo con alcaldes de las regiones del país

Published

on

By

#cusco#apriemrahora.- La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que este lunes 13 de enero se realizará el Muni Ejecutivo de Alcaldesas, un espacio de diálogo, coordinación y articulación intergubernamental que contribuye a la mejora de la gestión pública.

Esta primera reunión del año entre el Gobierno Nacional y autoridades locales se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, a las 10:30 horas.

En la reunión participarán las municipalidades lideradas por autoridades mujeres, destaca la Presidencia del Consejo de Ministros.

El Muni Ejecutivo es organizado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, como espacio de articulación que promueve, desarrolla y fortalece la acción conjunta y coordinada de los gobiernos municipales y el Gobierno Nacional.

Logra reunir en un solo espacio a viceministros, directores generales, gerentes de los programas, proyectos e intervenciones de los diferentes ministerios, con los alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales.

La orientación estratégica del Muni Ejecutivo es construir agendas de desarrollo territorial en las que se alineen prioridades de políticas nacionales y territoriales, en cuya gestión confluyen la intervención de los distintos niveles de gobierno y sectores, de forma que se mejore la calidad de los servicios a la ciudadanía.

#agenciadenoticias

Continue Reading

Nacionales

Congreso aprobó proyecto de ley de delimitación territorial de las regiones de Cusco y Puno

Published

on

By

#cusco# aprimerahora.- El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que formaliza la delimitación territorial entre los departamentos de Cusco y Puno en nueve puntos de colindancia, beneficiando a más de 70,000 personas de 22 distritos, el cual hace que se eviten los enfrentamientos que se registraban en la frontera de las dos regiones

. Esta medida, propuesta por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), implica un saneamiento de límites de casi 200 kilómetros, lo que representa el 50% de la frontera entre ambos departamentos y afecta a las provincias de Canas, Canchis, Espinar y Quispicanchi en Cusco, y a Carabaya, Lampa y Melgar en Puno.

El jefe de Gabinete destacó la labor conjunta de la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la PCM, encargada de sanear los terrenos junto a las unidades técnicas de los gobiernos regionales.

Ante esta decisión hasta ahora las autoridades de Cusco no han dado detalles sobre la aprobación de estos límites, ya que la población demanda más información sobre los nueve puntos evaluados.

#agenciadenoticais

Continue Reading

Destacados