Provincias
Conforman comisión de seguimiento para construcción del hospital de Quillabamba

#aprimerahora# cusco.- Tras culminar la elaboración del expediente técnico del saldo de obra e informe de corte, de la denominada construcción: “Mejoramiento del Servicio de transitabilidad Vehicular y Peatonal del Puente Enrique P. Mejía y vías de acceso del distrito de Sicuani – provincia de Canchis se anuncia su reinicio de las obras a partir de la primera semana del mes de diciembre tras superar algunos tramites administrativos.
Como es de conocimiento la obra será ejecutada con un presupuesto de S/ 7,013,309.43 y su tiempo de ejecución es de 120 días calendario, la modalidad será por administración indirecta-contrata.
Cabe mencionar que este puente tuvo serios inconvenientes en su construcción e incumplimiento de parte de la empresa contratista: “Consorcio Sicuani”, por lo que se procedió a dar por finalizado el contrato y se realizó el saldo de obra, de los trabajos que todavía faltaban realizar.
Es así que la Gerencia Regional Gestión de Inversiones de Infraestructura, procedió a dar una solución a una obra esperada por los vecinos del distrito de Sicuani, quienes vienen esperando la culminación de este puente que interconectara a los vecinos de la margen derecha, es así que se realizó el mencionado expediente técnico de saldo de obra.
En esta reunión el Gerente Regional de Infraestructura, hizo alcance del cronograma tentativo para la ejecución de la obra, donde se mencionó que el requerimiento se realizará el jueves 05 de octubre, el día viernes 27 de octubre se aprobará en el consejo, la firma de contrato sería el lunes 13 de noviembre y al día siguiente martes 14, se estaría dando las condiciones para el inicio de la obra, procediendo a la entrega de terreno, del expediente técnico, se nombraría al inspector de la obra.
#agenciadenoticias
#mesmorado
Provincias
Alcalde de Cay Cay presento un seria de obras de desarrollo para su distrito.

#cusco# aprimerahora.- El burgomaestre del distrito de Cay Cay de la provincia de Paucartambo, Serapio Barreto Sancca ayer en conferencia guiada presento las obras que viene ejecutando en su distrito, en favor de su pueblo y esta los ejecuta en coordinación con la población beneficiaria.
En esta oportunidad presento las obras en mas 12 comunidades campesinas, las mismas que benefician a la población que en su mayoría son agricultores y estos están en plena ejecución y anuncia que serán entregadas en el presente año, muchas de ellas tienen un gran avance en su ejecución física como financiera.
Destacan en esta oportunidad las obras, como el mantenimiento de las calles y obras de la capital del distrito, en camino el sistema de saneamiento básico, obras de diversión en el sector de Vilcabamba el sistema de agua y alcantarillado, planta de tratamiento del sistemaedesagur de la comunidad Taucamarca, todas ellas están garantizadas los presupuestos hasta conclusión y tienen un gran avance.
Asímismo los proyectos de la represa de la cocha Collana Wasaq, y otra que esta a mas de 4,200 metros sobre el nivel del mar, donde actualmente vienen trabajando mujeres y varones en esta importante obra, vale decir esta dando la importancia a la cuota de genero.
Asi mismo destacan las obras en la comunidad de Taucamarca donde ejecuta la obra de saneamiento básico, y lo mas resaltan son los proyectos de cosecha de agua para la agricultura, entre otras, que se ejecuta en CayCay que busca su desarrollo.
Institución Educativa Virgen del Carmen de la comunidad de Pitucancha, el centro de salud de la comunidad Collana Wasaq, donde colapso y esta en adecuación, entre otras.
“Estamos trabajando por nuestro distrito y estamos cumpliendo con el plan de trabajo que tenemos proyectado”, sentencio la autoridad.
#agenciadenoticias
Provincias
Gercetur implementa operativos de control al turismo en Ollantaytambo

#cusco# aprimerahora.- Con el objetivo de fortalecer la calidad y seguridad del servicio turístico en la región, el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, en coordinación con diversas instituciones, llevó a cabo un operativo multisectorial en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba.
Durante la intervención, el equipo de fiscalización inspeccionó diversos hospedajes, verificando el cumplimiento de las normativas vigentes. Se identificaron tanto establecimientos formales que ofrecen un servicio de calidad, como aquellos que operan al margen de la ley. Asimismo, se fiscalizó a los guías de turismo, exigiendo la portación del carné vigente que los habilita legalmente para ejercer su labor.
En un trabajo articulado con la Gerencia Regional de Transportes y la Policía Nacional del Perú, se intervino también a conductores sin licencia y operadores turísticos que brindaban servicios sin las autorizaciones correspondientes, aplicando en todos los casos las sanciones establecidas por la normativa vigente.
La GERCETUR del Gobierno Regional Cusco, reafirma su compromiso de continuar ejecutando estos operativos de manera permanente y conjunta con las entidades competentes, con el fin de combatir la informalidad en el sector y garantizar que los visitantes nacionales y extranjeros disfruten de una experiencia turística segura, formal y de calidad en la región Cusco.
#agenciadenoticias
Provincias
Los varayoc declarado como patrimonio Cultural de la Nación es un reconocimiento a la cultura viva

#cusco# aprimerahora.- El alcalde del distrito de Chinchero provincia de Urubamba, Alcides Cusihuaman Auccacusi, informó que el viernes último, el ministerio de Cultura declaro como Patrimonio de la Nación a los varayoc, resolución ministerial que reconoce a la cultura viva del distrito que sigue vigente.
Señalo que este acto se realizo en la plaza principal, con presencia de los funcionarios de la Dirección desconcentrada de Cultura, asi como los varayoq de las 15 comunidades campesinas del distrito,quienes fueron testigos de recibir la resolución del ministerio. Que entrego la subdirectora de Patrimonio la entidad Cultural María Cristina Quispesucso.
. “Este sistema de los Varayoq fue establecido en tiempos de la colonia y se mantiene vigente hasta ahora en las 15 comunidades campesinas donde son autoridades y desempeñan funciones administrativas, ceremoniales y espirituales. Se encargan de organizar y dirigir las diversas festividades como el Corpus Christi Andino, la celebración del Qhapaq Niño Jesús, la Bajada de Reyes, el linderaje y la festividad de la Virgen Natividad de Chinchero”, señalo
El alcalde, Alcides Cusihuaman, junto a los regidores y funcionarios municipales acompañaron en esta ceremonia y resaltó que el sistema de autoridades tradicionales está profundamente enraizado en la organización y la dinámica comunal de Chinchero{
Los Varayoq de las comunidades de Ayarmaca, Ayllo Pongo, Ccoricancha, Ccorimarca, Cuper, Huila Huila, Ocotuan, Piuray, Pongobamba, Simataucca, Tangabamba, Taucca, Umasbamba, Valle de Chosica y Yanacona, agradecieron el reconocimiento del Ministerio de Cultura y asumieron compromisos para salvaguardar esta manifestación cultural.
#agenciadenoticias
-
Locales1 semana ago
Hospital Regional a inmovilizado más de 64 mil frascos se suero fisiológico de la marca Medifarma
-
Locales1 semana ago
Alcalde provincial amenaza con denunciar penalmente a quienes los vienen difamando
-
Locales5 días ago
Designan a nuevo jefe de la Unidad Zonal Cusco de Agro rural
-
Locales1 semana ago
Familiares de holandés fallecido en Quencoro denuncian insensibilidad del Poder Judicial el caso llevaran a organismos internacionales
-
Locales1 semana ago
En la región inmovilizan los productos alimenticios del programa Wasi Mikuna
-
Locales1 semana ago
Se viene el horario de invierno en los colegios estatales y privadas de la región
-
Provincias7 días ago
Alcalde de Ancahuasi Anta fue denunciado por presunta agresión sexual.
-
Locales1 semana ago
Hoy habrá movilización por las organizaciones sociales del Cusco exigiendo la masificación del gas