Connect with us

Locales

Internet para Todos’ lleva conectividad a más de 2,400 comunidades rurales de Cusco

Published

on

#aprimerahora# cusco.-Tras más de cuatro años de haber apostado por un modelo disruptivo para llevar conectividad y cerrar la brecha digital en las zonas más alejadas del país, la empresa ‘Internet para Todos’ (IPT) anunció que ya son más de 3.3 millones de personas de 16,910 comunidades rurales en costa, sierra y selva las que pueden acceder al internet móvil 4G.

Internet para Todos nació en el año 2019 con el desafío de cerrar la brecha digital en el país, una brecha compuesta por alrededor de 6 millones de peruanos que no contaban con acceso a la conectividad, estando así aislados de muchas oportunidades. La necesidad y relevancia del acceso a internet se hizo mucho más evidente durante la pandemia, época en la que IPT siguió desplegando esfuerzos e infraestructura para conectar a más personas.

Al cierre del primer trimestre, IPT ha logrado superar más del 50% de la meta de llevar conectividad a todos los rincones del país, para lograr un Perú más inclusivo y con oportunidades para todos. Se trata de un crecimiento de más de 1,500% en la cantidad de localidades conectadas, que ahora pueden acceder a los beneficios y oportunidades que trae el mundo digital, potenciando el desarrollo educativo, social y económico de los miembros de estas comunicades.

Oportunidades para todos

El sur del país es la zona con mayor número de personas beneficiadas por la labor de IPT. Sólo en la región Cusco, el número supera el medio millón, seguida de las regiones de Tacna y Apurímac, en donde más de 200 mil personas han sido impactadas.

En norte del país, destacan los avances del despliegue 4G en regiones como Cajamarca (más de 260 mil personas impactadas en 1,120 localidades), La Libertad (más de 133 mil personas en 786 localidades) y Áncash (más de 116 mil personas en 1,327 localidades).

En el centro, destacan Ayacucho (más de 226 mil personas en 1,819 localidades), Huancavelica (más de 200 mil personas en 2,249 comunidades) y Huánuco (más de 163 mil personas en 1,016 localidades). Finalmente, en la región oriente, destaca el avance en la región San Martín, donde IPT ha impactado a más de 156 mil personas en 460 localidades.

Un modelo innovador para cerrar la brecha digital

Cabe resaltar que IPT, creado por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF en 2019, es un operador de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) que no brinda servicio al consumidor final, pues esto lo hacen los operadores móviles como Movistar. Lo que hace IPT es instalar infraestructura de telecomunicaciones en localidades donde la conectividad ha estado limitada debido a las altas inversiones requeridas. Esta infraestructura instalada es la que IPT pone a disposición, a través de un modelo de infraestructura compartida, a los operadores móviles quienes la “arriendan” para ofrecer 4G en estas localidades rurales.

Esto significa que cuando IPT llega a una comunidad, la red puede ser utilizada por cualquier operadora que desee sumarse a la iniciativa para proporcionar servicios de comunicación en dichas zonas rurales. En ese sentido, vemos que el modelo colaborativo de Internet para Todos permite realizar alianzas entre distintos actores, como instituciones, fondos de desarrollo, Estado y empresas operadoras, con el objetivo común de llevar conectividad a las zonas agrícolas y promover la inclusión digital.

#agenciadenoticias

#mesdelosvientos

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Anuncian el lanzamiento de las fiestas jubilares del Cusco 2025 desde Madrid España

Published

on

By

#cusco3 aprimerahora.- El alcalde del Cusco Luis Pantoja anuncio el inicio de las fiestas jubilares del Cusco 2025, con el lanzamiento a nivel internacional en los próximos días desde la feria del turismo que se realiza a inicios del año en Madrid España, para lo cual estará viajando el fin de semana junto a la delegación mínima que llegan a 10 personas.

El anuncio lo hizo ayer en la juramentación del renovado directorio de la EMUFEC, donde manifestó que con anterioridad se viene trabajando para las fiestas jubilares de nuestra ciudad, siendo la principal meta es promocionar al turismo.

“Viajamos una mínima delegación este fin de semana, lo que pretendemos es reactivar la economía en la ciudad y la región con el turismo y hacer de la ciudad una localidad hospitalaria, cuando el turismo al Cusco en el 2024 pasado, llegaron mas de 4 millones de visitantes y esto es un buen indicador”, señalo.

Pantoja,  indico que el viaje de la delegación no le cuesta ni un sol a la municipalidad provincial, viajan con los fondos de la empresa y los convenios que se tienen con las empresas auspiciadoras.

En su estadía en Madrid España presentarán las fiestas del Cusco con una escena inca, con el apoyo decidido de los ministerios y el gobierno nacional en esta ocasión se promocionar el Inti Raymi como máximo símbolo de la identidad cusqueña, se entregara material promocional como destino turístico a la ciudad imperial del Cusco.

Aprovechando la estadía en España, se realizará las gestiones para la repatriación de los restos mortales de Fernandito Tupac Amaru, se encuentran en Madrid en la iglesia de San Sebastián, para ello se realizan las coordinaciones con el gobierno central para lograr este objetivo, y se debe de realizar en el presente año. Por tanto empiezan con anticipación las fiestas del Cusco.

#agenciadenoticias

Continue Reading

Locales

Trabajadores contratados en la municipalidad provincial convirtieron fin de año en discoteca

Published

on

By

#cusco# aprimerahora.- Un nuevo escandalo envuelve a la Municipalidad Provincial del Cusco ahora denuncian que en el mes de diciembre del año pasado, un grupo de servidores contratados en la modalidad CAS convirtieron el local de Fiscalización y Orientación del quinto paradero de ttio en una discoteca y cantina con bebidas alcohólicas.

El lamentable hecho fue grabado en videos los que son publicada en las redes sociales, indican que fueron 6 trabajadores contratados quienes a la fecha ya fueron despedidos y no serán contratados, además se apertura las acciones administrativas y de haber responsabilidad serán sancionados y denunciados penalmente.

En las imágenes, se observa a los empleados compartiendo botellas de ron y gaseosa entre sus escritorios y documentos de trabajo. Este incidente, ocurrido entre el 28 y 30 de diciembre del año pasado, como despedida y el advenimiento del nuevo año

Este hecho ayer fue explicada por la ex jefa de recursos humanos, hoy administradora de la Municipalidad provincial Yenifer Cardenas quien dijo que en su momento se na intervenido y se asumieron las acciones oportunas, el caso esta en investigación y los involucrados serán denunciados penalmente por haber cometido una falta grave.

#agenciadenoticias

Continue Reading

Locales

La Red de Salud Cusco Sur tiene nuevo director ejecutivo ayer fue presentado a trabajadores

Published

on

By

#cusco# aprimerahora.- La dirección ejecutiva de la red de Salud Cusco Sur de la Gerencia regional de Salud desde ayer tiene un nuevo director ejecutivo, designada pore la nueva gerente regional de Salud, la misma que la presento ayer ante los trabajdores de esta unidad ejecutora.

Mediante resolución directoral regional de la GERESA, designan al medico Edy Vargas Jurado, quien asumió funciones tras haber sido presentado ayer en su local del sector de Acamana en el distrito de San Jerónimo.

,La encargada de presentar al nuevo funcionario fue la gerente regional de Salud hoy promovida como  gerente regional Zunita Zevallos, el nuevo funcionario fue traído desde el hospital de Santo tomas de la provincia de Chumbivilcas de donde es natural, vale decir la gerente de Salud a designado a su paisano indican que habría sido compañero de estudios allá en la republica de Bolicia. En el año 2016, tras anunciar que se vienen algunos cambios el la dirección de la Red de servicios de Salud Cusco Sur.

#agenciadenoticias

Continue Reading

Destacados